Juegos manipulativos y de construcción
-
Habilidades:
Precisión, psicomotricidad fina, coordinación, habilidades espaciales, concentración, constancia, paciencia
-
Competencias clave:
Competencia tecnológica, científica y competencia de aprender a aprender
-
Actividad, profesión:
Ingenierías, mecánica, construcción, arquitectura, química, aerodinámica, arte
→ Explicación
Uno de los principales atractivos de estos juguetes es que no se da todo hecho, como puede ocurrir con juguetes de pantalla, sino que cada persona construye, a su ritmo. Muy necesaria además la habilidad de la psicomotricidad fina, la que entrena para realizar actividades en las que haya que trabajar manualmente con mucha precisión y con elementos pequeños. Por ello, todos estos juegos se corresponden perfectamente con la competencia científica y tecnológica, puesto que es necesaria esa psicomotricidad fina en todos sus ámbitos. Del mismo modo, la paciencia, la constancia, la concentración son actitudes imprescindibles para el ejercicio de la ciencia, del arte, de la tecnología y de cualquier actividad en la que no se puedan obtener resultados inmediatos. Actualmente, vivimos en un mundo de velocidad y de inmediatez, por ello es necesario enseñar a los niños y a las niñas los valores de la lentitud, de la concentración, la satisfacción del trabajo bien hecho después de esperar resultados.
Además, los juegos de construcción permiten tener una visión espacial, en muchos casos tridimensional que entrena a la vista y al cuerpo para obtener resultados satisfactorios en el tratamiento de las piezas, su colocación, su objetivo, su resistencia y su seguridad. Por ello, este tipo de juguetes educan en las actitudes necesarias para cualquier persona que ejerza desde las ingenierías, la arquitectura, la construcción y la mecánica.
Históricamente han sido juegos considerados masculinos, incluso en las escuelas el rincón de las construcciones, hace años, se consideraba un rincón especialmente para los niños. Siendo así, se ha imposibilitado, por culpa de los estereotipos sexistas el acceso de las niñas a este tipo de juguetes y habilidades. Las niñas han trabajado, históricamente, la psicomotricidad fina a través de actividades consideradas femeninas, como la costura o las artesanías, de ahí que la artesanía (considerada de menor estatus que el arte) ha sido una de las ocupaciones de mujeres de todas las etnias y culturas.
En este sentido, romper los estereotipos significará colocar a las niñas interactuando con juegos de construcciones, o a los niños en juegos que necesiten constancia y paciencia. Algunos de estos juegos manipulativos son, además, una ocasión de jugar en grupo, bien con personas adultas del entorno o entre iguales, por lo que también se desarrollan habilidades comunicativas y de negociación, pero lo fundamental no serían tanto estas habilidades como las descritas al principio.